top of page

WEB 3.0

Definición

Movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por mĆŗltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologĆ­as deinteligencia artificial, la web semĆ”ntica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a laWeb 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artĆ­culo de Jeffrey Zeldman, crĆ­tico de la Web 2.0 y asociado a tecnologĆ­as como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuĆ”l es la definición mĆ”s

adecuada.

Es lo principal para la llamada web 3.0 con esta base de datos se creó la Data Web, la data web permite estandarizar el formato para realizar una búsqueda mÔs Ôgil debido a la gran diferencia de formatos que hay, desde esta perspectiva tenemos un trabajo mÔs rÔpido.

Esta llamada Data Web permite la integración de datos y aplicación interoperable.

 

 

                         CaracterĆ­sticas 

 

Inteligencia. El proyecto de la red semÔntica conocida como la Web 3.0, pretende crear un método para clasificar las pÔginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrÔ acudir a la Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto. La web aprenderÔ del resultado de las búsquedas para próximas operaciones.

 

Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen mÔs exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus miembros. Empieza a considerarse normal que una persona tenga varias identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder migrar la identidad de una red a otra.

 

Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como Youtube, son posibles con gracias a las rÔpidas conexiones de los usuarios. Las principales operadores de telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los usuarios con anchos de banda de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirÔn en velocidades que irÔn de 30Mbps a 1000 Mbps.

 

Abierta. El software libre, los estÔndares y las licencias Cretive Commons, se han convertido en habituales en internet. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. La plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor de un uso mÔs democrÔtico.

 

Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a la multifuncionalidad de los telĆ©fonos móviles y otros dispositivos portĆ”tiles. Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en el escritorio se espera que Apple y Ā”Phone incluyan la web. Las pequeƱas pantallas crecen en tamaƱo y resolución permitiendo mejor visualización del contenido web. El alcance de las redes inalĆ”mbricas y de telefonĆ­a de Ćŗltima generación se multiplica ampliando la cobertura de la red.

 

Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto tiempo en conocerlo aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseƱo buscan estƔndares hacia una Web mƔs homogƩnea en sus funciones y mƔs fƔcil de reconocer, ademƔs de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto.

 

Distribución. Los programas y la información se convierten en pequeñas piezas distribuidas por la Web y capaces de trabajar conjuntamente. Los internautas pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una determinada tarea. La Web se convierte así, en un enorme espacio ejecutable a modo de un computador universal. Los sistemas de computación distribuida- sistemas que unen las potencia de muchos computadores en una sola entidad.- se convierten en una opción habitual de los sistemas operativos.

 

Tridimensionalidad. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos virtuales en forma de juegos y tele presencialidad serÔn cada vez mÔs habituales. AparecerÔn nuevos dispositivos para moverse por la Web, diferentes al teclado, al ratón y alos lÔpices ópticos.

 

 

 

 

                        Herramientas

                                                                  

Es el primer estÔndar definido para la Web semÔntica, es una plataforma de descripción de recursos; hace posible la descripción de recursos web para posteriormente ser descifrados por las maquinarias.

OntologĆ­a

Es utilizada por las bases de datos, las personas y las aplicaciones para las que es necesario compartir un dominio de información, estos dominios de información son Ôreas de un tema en específico, así es que define los términos que van a ser usados para describir o representar un Ôrea de conocimiento.

OWL

Es el lenguaje de modelado de datos para la plataforma RDF, permite un mejor mecanismo de interpretación de contenido que los mecanismos admitidos por la XML; ademÔs es usado en las aplicaciones que deben procesar el contenido de la información.

Web semƔntica

Es la web en donde se encuentran los datos, esta ayuda a mejorar la navegación optimizando la interoperabilidad entre los sistemas informÔticos existentes y la búsqueda de información relacionada para que los ordenadores la procesen con mÔs eficiencia.

Componentes de la web semƔntica

XML: Es una sintaxis para los documentos estructurados.

RDF: Es una semƔntica bƔsica, para este tipo de datos el cual se represente mediante el uso de XML.

XML SCHEMA: Es el lenguaje mediante el cual se puede definir la estructura de los documentos XML

RDF SCHEMA: establece jerarquĆ­as de  propiedades y clases de los recursos RDF y lo generaliza.

OWL: Agrega mÔs vocabulario para describir propiedades y clases de información y las relaciones que hay entre clases.

 

         Aplicaciones de la Web 3.0 

Las aplicaciones que puede tener en Biomedicina la Web 3.0, relacionadas con el acceso y la gestión de la información, son diversas y de gran interĆ©s. Las herramientas propuestas para conseguir que la información en Internet estĆ© organizada de una forma mĆ”s comprensible y asequible no son Ćŗnicas y seguramente se desarrollarĆ”n paralelamente, y se crearĆ”n perfiles e intereses ā€œa la cartaā€ para el usuario, incluso pueden aparecer nuevas soluciones que ahora son impensables. Sin embargo, todas ellas tienen en comĆŗn que persiguen un mismo objetivo: hacer posible un acceso sencillo y rĆ”pido a información relevante en la red, economizar el tiempo de bĆŗsqueda y evitar el abundante ruido informativo, que constituye, en la actualidad, uno de los problemas mĆ”s preocupantes de Internet y que en temas de salud puede tener una especial relevancia, tanto por el interĆ©s creciente que despierta este tipo de información por su extraordinaria abundancia como por las potenciales repercusiones, tanto positivas como negativas del acceso a información de calidad muy variable y a los mĆŗltiples servicios de salud actuales y futuros que nos puede ofrecer este medio4. En la tabla 2 se muestran las diferencias mĆ”s destacables entre la Web 2.0 y la Web 3.0.

 

ARWEB
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google Clean

          CONTACT

                  Colombia.

            Sincelejo-Sucre

            Calle22D-9A-06
             info@mysite.com

              Tel: 2745074
 

bottom of page