WEB 2.0
Definición
Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El tĆ©rmino establece una distinción entre la primera Ć©poca de la Web (donde el usuario era bĆ”sicamente un sujeto pasivo que recibĆa la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
La Web 2.0, por lo tanto, estĆ” formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vĆdeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
CaracterĆsticas
-
La web como plataforma 2- Aprovechar la Inteligencia Colectiva 3- Gestión de Base de Datos como competencia bÔsica 4- Fin del ciclo de actualizaciones de sofware 5- Modelos de programación ligera, fÔcil plantillado 6- Soft no limitado a un solo dispositivo 7- Experiencias enriquecedoras del usuario
-
La web como plataforma Todas las herramientas de la web 2.0 estĆ”n basadas en que tanto el sofware como la información (los documentos)estĆ”n alojados en internet y no en el disco rĆgido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al Modelo Webtop. Nace entonces el concepto de web participativa, donde hay un usuario que deja de ser netamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y estos contenidos se alojan ya no e forma privada sino que quedan en bases de datos que son compartidas entre varios usarios (Ej. You Tube, Slide Share, Flickr).
-
Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación, continuarĆ© detallando cada una de las caracterĆsticas en los próximos dĆas)
-
la web es parte del ogasmo inadecuado que hace la potencia definida entre si Una de las caracterĆsticas mĆ”s importantes es que hablar de Web 2.0 no es hablar de un producto ni de un cableado, sino es hablar de un concepto.
-
Como plantean diversos autores (citados mÔs arriba), la estÔndarización en las comunicaciones a través de lenguajes de etiquetas (HTML, XML) permite compartir todo tipo de documentos (texto, audio, imÔgenes, planillas, etc.) y navegar con los mismos mediante "casi" cualquier navegador.
-
La universalización en el acceso a los medios tecnológicos "exige" nuevas herramientas de colaboración al alcance de todos. La Web 2.0 permite, mediante mecanismos muy simples que cualquier individuo pueda publicar. Esto mismo "democratiza" el uso de internet al ampliar las posibilidades de sólo lectura.
Herramientas
Las herramientas 2.0 sirven, en el entorno empresarial, para:
1) Propiciar "conversaciones" fluidas, e intensas, con el entorno de la empresa,
2) Ayudar a mejorar la "visibilidad" de la empresa en el mercado,
3) Contribuir a compartir conocimientos y recursos que son escasos,
4) Generar un "sentido de pertenencia" a un proyecto comĆŗn,
5) Aportar "atajos" y rutas mƔs intuitivas para gestionar procesos,
6) Reducir los costes para conseguir todo lo anterior, si se comparan con las tecnologĆas precedentes
El papel de las TIC se centró inicialmente en su capacidad de automatización. El objetivo era la sustitución de aquellas tareas rutinarias que realizaban las personas por tecnologĆas que fueran capaces de realizar las mismas prestacion
Aplicaciones
Servicios
-
Twitter se posiciona con la opción elegida por un 60% de ellos, frente a un 10% que opta por Jaiku, Nótame u otra alternativa, mientras que el 30% ni siquiera utiliza micro-blogging.
-
Google Reader ha alcanzado al 45%, mientras que Bloglines (el intocable hace apenas un aƱo) ha caĆdo en un no menos deseable 34%.Netvibes queda relegado como tercera opción con un 20%, mientras que cualquier otra opción se ha considerado inapreciable.
-
WordPress con un 52% se hace el amo de la pista, seguido por un 40% de usuarios que utilizan Blogger como gestor de contenidos.
-
Technorati es usada como herramienta de bĆŗsquedas en blogs en un 69%, mientras que Google Blogsearch se queda en un 34%.
-
LastFM lo utilizan un 30% de los encuestados, pero no parece ser un tipo de servicio que triunfe entre este Top30.
-
Entre las redes sociales, podemos ver que las profesionales como Xingcon un 31% y Linkedin con un 21% son las que realmente han triunfado, dejando en un pequeƱo porcentaje el uso de redes sociales no profesionales, como Facebook, Orkut o MySpace.
-
YouTube, obviamente, es el amo de los vĆdeos en Internet, mientras que Flickr lo es con las imĆ”genes y Del.icio.us con los marcadores sociales con un 52%.
Por lo que, en resumen, los servicios web 2.0 mĆ”s utilizados por los Top30 hispanos tendrĆamos:
-
Youtube: 79%
-
Flickr: 79%
-
Wikipedia: 72%
-
Technorati: 69%
-
Twitter: 59%
-
Del.icio.us: 52%
-
Google Reader: 45%
-
MenƩame: 41%
-
Bloglines: 34%
-
Google Blogsearch: 34%



